El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, atacó este martes a su similar de Colombia, Gustavo Petro, luego de que este rechazara las acciones de la Fiscalía guatemalteca contra el ministro de Defensa colombiano, el jurista Iván Velásquez.
En contexto:
"Voy a dejar que el presidente Petro siga cometiendo el error de un guerrillero, pero que es poco político. No voy a caer en el juego. Las diferencias entre las naciones deben ser resueltas por la vía diplomática para evitar que los conflictos escalen después a lugares donde ya es difícil salir", dijo Giammattei en una entrevista con EFE en Madrid, donde participa de la Feria Internacional de Turismo 2023.
Además, Giammattei dijo a EFE que "evitará caer en el juego de Petro" por varias razones.
Una de ellas, según el político centroamericano, es que "a diferencia de allá (Colombia), hasta donde sé, y no me meto en los asuntos internos de los países, están dejando libres a narcotraficantes, a personas que asesinaron gente durante el conflicto armado, allá ellos y su Justicia, en mi país si algo hemos procurado es la independencia de los poderes del Estado".
La palabras del presidente guatemalteco se dieron cuando el presidente de Colombia manifestó que no permitirá una persecución contra Iván Velásquez y llamó a consultas al embajador cafetero en ese país.
Jamás aceptaré la orden de captura de nuestro ministro Velasquez. Demostró luchar contra la corrupción y no permitirimos que la corrupción lo persiga.
Nuestro embajador se llama inmediatamente a consulta.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 17, 2023
La decisión de Petro tuvo de inmediato respuesta de Giammattei, quien también llamó a consultas a su embajadora en Bogotá, Reagan Vega.
"El Ministerio de Relaciones Exteriores, en atención a los casi 200 años de una fraternal relación entre Colombia y Guatemala, rechaza el exabrupto del Gobierno de Colombia hacia la Justicia guatemalteca", dijo la Cancillería de ese país mediante un comunicado.
"El Ministerio de Relaciones Exteriores lamenta que el Gobierno de Colombia vuelva político un tema de orden legal, tomando decisiones abruptas sin seguir los pasos diplomáticos correspondientes. (...) En ese sentido, hemos decidido por reciprocidad llamar a la embajadora de Guatemala en Colombia a consultas", agregó.
¿Qué desató la crisis entre diplomática entre Guatemala y Colombia?
El lunes, el Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala, en cabeza del fiscal Rafael Curruchiche, anunció acciones legales en contra del ministro colombiano por supuestos actos irregulares en el caso de corrupción de Odebrecht.
Los señalamientos, cuestionados en diferentes latitudes, hablan de que Velásquez, en su rol de Comisionado Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG ) habría favorecido acuerdos irregulares entre protagonistas de la corrupción con la multinacional brasilera.
Sin embargo, algunos han recordado que el papel de Velásquez durante cinco años en ese país llevó a los estrados judiciales (y a prisión) a políticos de altos cargos inmersos en hechos de corrupción.
De hecho, algunos de los datos que ofrece la CICIG en su página web hablan de que en 12 años, junto al Ministerio Publico, se "investigaron e identificaron más de 70 estructuras criminales de alta complejidad.Más de 120 casos de alto impacto fueron judicializados y cerca de 100 solicitudes de antejuicio recibieron la colaboración de la CICIG".