En el segundo día del Congreso Nacional de Fenalco, las discusiones giraron en torno a los principales retos económicos y sociales que enfrenta el país.
Durante su intervención, el presidente de Fenalco hizo un llamado para que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) cuente con independencia institucional, similar a la que tiene el Banco de la República, con el objetivo de fortalecer la confianza en las cifras oficiales y garantizar la transparencia en los datos que sirven de base para las decisiones económicas.
“Lo que sí es cierto es que, así como el manejo de la política monetaria y cambiaria del país, que es tan delicada para el funcionamiento de la economía, el manejo de las estadísticas del país, especialmente las económicas, también son muy delicadas, porque bajo ellas se toman decisiones en Colombia y el exterior. Debería pasar a ser una agencia independiente, como lo es el Banco de la República. Eso requiere una reforma constitucional, no una asamblea constituyente”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
Otro de los puntos destacados de la jornada fue la crisis que atraviesa el sistema de salud en Colombia. Los asistentes coincidieron en que las dificultades financieras de las EPS, la falta de recursos y las tensiones entre los diferentes actores del sistema ponen en riesgo la atención de millones de usuarios.
“Estamos frente a un verdadero problema de desfinanciamiento; hace minutos lo acaba de decir la Corte Constitucional. Tenemos que garantizar el acceso a los medicamentos y lo primero: tenemos que tener un sistema financieramente saludable”, indicó Ignacio Gaitán, presidente de AFIDRO.
La reforma laboral también ocupó un lugar central en la agenda. Según los análisis presentados, los cambios que se generaron en la reforma trajeron consigo efectos directos en la generación de empleo.
“El impuesto, mal llamado saludable, lo que hizo fue acabar a los tenderos. El 70% de los productos que venden las tiendas en el país, están afectadas hoy por ese incremento del 20%. Obviamente, la demanda bajó, porque los mercados, especialmente en estratos 1, 2 y 3, son muy sensibles”, explicó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
Los participantes enfatizaron en la necesidad de buscar consensos entre el Gobierno, los empresarios y los trabajadores, para que las reformas en salud y trabajo respondan a las necesidades del país sin afectar la estabilidad de las empresas y el bienestar de los ciudadanos.