Desde Florencia (Caquetá), el primer mandatario de los colombianos, Iván Duque, fue directo en manifestar que descarta una posibilidad de diálogo con Nicolás Maduro; esto dentro de la tensión que mantienen ambos países como consecuencia de los ejercicios militares de la Guardia Bolivariana en la frontera con Colombia.
“Cuando uno negocia, cuando uno dialoga es para acercarse a la posición del otro y buscar puntos de encuentro. Nosotros somos un país que defiende la democracia, los valores de la carta democrática interamericana y Nicolás Maduro es el enemigo de la democracia y es una persona que está violando las normas de la ONU cuando auspicia a terroristas en su territorio”, dijo Iván Duque.
De esta manera el presidente Duque no accedió a la petición del Secretario General de la ONU, António Guterres, que solicitó a los líderes de los dos países a entablar canales de diálogo con el fin de calmar la tensión en zona de frontera tras las recientes maniobras militares. Duque añadió que su gobierno únicamente se entenderá con el jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó.
Por su parte, el canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, se dirigió al Consejo Permanente de la OEA para denunciar las alianzas entre las disidencias del ELN y las Farc con el régimen de Maduro.
#Florencia Colombia nunca ha agredido a Venezuela y nunca ha estado en una carrera belicista; nosotros somos defensores de la democracia. Hemos denunciado la dictadura de Nicolás Maduro, así como lo han hecho más de 50 países en el mundo, y no dejaremos de hacerlo. pic.twitter.com/3q0G7PYUQ0
— Iván Duque (@IvanDuque) September 12, 2019