Desde la Andi, la percepción sobre la reforma laboral que se discute en el Senado ha cambiado. Los empresarios se muestran abiertos a generar acuerdos, según su presidente Bruce Mac Master.
Vea también: Medellín trabaja para fortalecer acceso al empleo de mujeres y jóvenes
“Nosotros hemos decidido en ese proceso de negociación poner sobre la mesa digamos un aporte de parte de los empresarios diciendo que nosotros acompañamos los temas de la jornada nocturna, los dominicales y los festivos y hemos dicho también tenemos la intención de poder producir la mejor decisión de lo mejor para Colombia en términos del resto de puntos incluidos en la ponencia”, aseguró Bruce Mac Master, presidente de la Andi.
Los temas más debatidos del acuerdo son el nuevo horario de la jornada nocturna, la formalización de los aprendices del Sena y cómo aplicar recargos laborales a las pymes sin afectar su sostenibilidad. Para el gremio se deben tener algunas excepciones.
“Es evidente que para los empresarios será un esfuerzo importante, para algunos de ellos inclusive puede ser imposible asumir el esfuerzo de las horas extras por eso entre otras cosas hemos propuesto que haya un tratamiento excepcional para algunos sectores y para que los microempresarios no se vean afectados”, señaló el presidente de la Andi.
El presidente de la Andi le dio apertura al Innovation Land Summit, que se realiza en Medellín. También aprovechó para hablar de la Ruta de la Seda, el memorando de entendimiento que firmó Colombia con China, manifestó que es necesario hacer las cosas de manera mesurada sin provocar malos entendidos con otros hemisferios.