El artista Chris Wolston ofreció su mirada sobre Medellín en la revista Financial Times, en donde invita a explorar la ciudad, a descubrir los rincones culturales y recorrer aquellos espacios que reflejan su transformación.
Chris Wolston llegó por primera vez a Antioquia en 2012, invitado a una residencia artística en una finca cafetera. Desde ese momento, Medellín lo cautivó, no solo por sus paisajes, sino también por la riqueza material de lo cotidiano.
El aeropuerto de Medellín se encuentra en una meseta sobre la ciudad. Cuando llegué por primera vez en 2012, recuerdo haber salido con una inmensa sinfonía de grillos e insectos y haberme sentido abrumado por el aire fresco impregnado de aromas a ciprés y eucalipto. Al llegar de noche, el centro del valle (donde se encuentra la ciudad) estaba iluminado por esta inmensa luz: un destello de luces seguía la expansión de las laderas de las montañas.
Ante dicha reseña, desde la Plaza Botero, uno de los puntos más importantes de la vida turística de Medellín, consultamos con turistas extranjeros por qué se enamoran de la ciudad y esto respondieron.
“Naturaleza, amabilidad y comida muy rica”, afirmó Álvaro Sarría, turista peruano.
“Se ve que es un lugar que va avanzando y va creciendo a futuro”, dijo Pablo Juárez, turista guatemalteco.
Durante décadas, la capital antioqueña fue conocida en el mundo por la violencia asociada al narcotráfico. Hoy, la historia es diferente.
“En la década de los 90 era la ciudad más violenta del mundo. Hoy podemos mostrar lo vibrante, la innovación y la creatividad que tiene Medellín”, indicó María Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Económico.
Ese nuevo relato ha sido impulsado por iniciativas de turismo comunitario, recorridos por la comuna 13 y el auge de eventos internacionales, que atraen a viajeros de todo el mundo.
La publicación de Chris Wolston sobre la ciudad se encuentra en la revista Financial Times, una de las más prestigiosas del mundo.