La primera edición de la Feria Popular de Brujería, será este viernes y sábado en Medellín en el claustro de Comfama. Esta ha sido fuente de críticas por el sector religioso de la ciudad, pues afirman que promueve prácticas ocultistas y atenta contra los valores cristianos.
Uno de los críticos es el concejal de la ciudad, Brisvani Arenas, quien aseguró que "aquí no vengan a cambiarnos las tradiciones, no vengan con esas espiritualidades, dizque no hegemónicas, en ese congreso que es un congreso de brujería, que trae consecuencias nefastas para nuestras familias".
Sin embargo, la realización de esta feria tiene un trasfondo cultural e histórico, pues se conmemora el Congreso Mundial de Brujería, en el que se reconoció la diversidad espiritual del país y permitió abrir el panorama a diferentes expresiones culturales.
Paola Mejía, responsable del componente cultural en Comfama, explicó que "lo que buscamos es desmitificar esto, es mostrar que en la diferencia de los rituales que nos conectan con la espiritualidad, hay cosas que nos unen y que somos humanos tratando de entender el mundo, tratando de acercarnos a nuestra esencia".
Colectivos relacionados con estas temáticas expresaron su posición y opinión frente a la realización de este evento. Comprenden el asombro y las dudas frente a estos temas a los que se les da connotaciones neuróticas, y ponen en tela de juicio oponerse a estos espacios en un país laico.
“El espacio de libre elección de acceso que se está aperturando por parte de Comfama nos invita principalmente a integrar las tradiciones y sabidurías ancestrales de forma crítica, aperturar conversación y discusión”, expresó Dafne Ríos, terapeuta Metrasofróloga.
La realización de estos espacios funcionan como puentes para la conversación y el descubrimiento de otras realidades que no son del conocimiento de todos, es una invitación sin índole de sometimiento o adoctrinamiento a prácticas no hegemónicas.
Hay polémica por la realización de la Feria Popular de Brujería en Comfama
Visite además: