Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

La planta de tratamiento de San Fernando cumple 25 años transformando el río Aburrá-Medellín

La planta de tratamiento de San Fernando cumple 25 años transformando el río Aburrá-Medellín

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) San Fernando, símbolo de sostenibilidad y gestión ambiental en Colombia, celebra 25 años de operación. Desde su inauguración en el año 2000, esta planta, operada por EPM, ha sido clave en el saneamiento del río Aburrá-Medellín, tratando más de 1.000 millones de metros cúbicos de aguas residuales y consolidándose como un referente nacional en innovación y cuidado ambiental.

San Fernando atiende las necesidades de saneamiento de Envigado, Itagüí, La Estrella, Sabaneta y la zona sur de Medellín, eliminando diariamente 150 toneladas de materia orgánica que, de otro modo, contaminarían el río. Gracias a esta labor, el río Aburrá-Medellín ha recuperado su papel como eje articulador del Valle de Aburrá, impulsando desarrollos urbanos, eventos culturales y espacios de recreación para las comunidades.

En conjunto con la planta Aguas Claras, San Fernando permite a EPM tratar el 93 % de las aguas residuales del Valle de Aburrá, contribuyendo a la mejora de la calidad del agua del río, evidenciada en un aumento de los niveles de oxígeno disuelto, clave para la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental.

En sus 25 años, San Fernando ha evolucionado de ser una planta de tratamiento convencional a convertirse en una biofábrica avanzada. Con una capacidad nominal de tratamiento de 1.800 litros por segundo, esta infraestructura ha integrado tecnologías innovadoras como el sistema Bardenpho de cinco etapas, que elimina nitrógeno y fósforo de las aguas residuales mediante procesos biológicos avanzados.

La planta también se destaca por el aprovechamiento de biosólidos para la recuperación de suelos en municipios como Santa Rosa de Osos y Amagá, con un 69 % de estos residuos destinados a este fin. Además, genera 493 mil metros cúbicos de biogás al mes, autogenerando entre el 25 % y el 30 % de la energía que consume, lo que reduce su huella de carbono y mejora su eficiencia operativa.

En estos 25 años, San Fernando ha tratado aguas equivalentes al contenido de 100 represas de La Fe y ha removido 720 mil toneladas de materia orgánica y sólidos suspendidos, comparables a 70 mil canchas de fútbol. Asimismo, ha generado 140 millones de kWh de energía, suficiente para abastecer a 560 mil viviendas por un mes.

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales San Fernando cumple 25 años transformando el río Aburrá-Medellín

Su transformación en biofábrica es un ejemplo de cómo las tecnologías avanzadas pueden integrarse al desarrollo humano sostenible, marcando un camino para las generaciones futuras.

Otras noticias:

Conozca a Simba, el nuevo integrante de clínica de La Ceja que llenará de amor a sus pacientes

Medellín registra un crecimiento del 41 % en el Índice Global de Ecosistemas de Startups

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales San Fernando cumple 25 años transformando el río Aburrá-Medellín