Positivo fue el balance del pico y placa ambiental en Medellín aplicado durante 27 días de octubre. Las 21 estaciones de monitoreo de la calidad del aire siempre estuvieron en verde y amarillo reflejando la poca contaminación que en años pasados por estas épocas, era alta.
Gracias al estado de prevención o pico y placa ambiental decretado por la Alcaldía de Medellín y Área Metropolitana entre 1 y 27 de octubre, por primera vez ninguna de las 21 estaciones de monitoreo de la calidad del aire, estuvo en rojo como en años anteriores demostrando que las medidas adoptadas, impactaron positivamente la descontaminación en la ciudad.
Las autoridades ambientales explicaron que aunque un alto porcentaje de la ciudadanía se comprometió con las decisiones de restricción y aportaron a la disminución de las emisiones de gases contaminantes, se aplicaron 17.888 comparendos a vehículos infractores, 5 empresas fueron sancionadas por emitir gases y se realizaron 164 visitas a CDA en Medellín.
Por ahora se descarta un nuevo pico y placa ambiental en noviembre. Se estima que en la ciudad. Cerca de 200 mil ciudadanos hoy aportan a la reducción de contaminantes compartiendo el vehículo, por medio del teletrabajo y otros planes de movilidad.
Durante el pico y placa ambiental, el 25 % de los carros y motos de Medellín dejaron de circular entre lunes y viernes y 50 % del parque automotor quedó apagado los fines de semana.