Colombia votó y decidió por el cambio, pues los dos candidatos que llegaron a segunda vuelta, es decir, Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, armaron sus campañas por fuera de los partidos tradicionales.
De acuerdo con los resultados entregados hasta ahora por la Registraduría Nacional del Estado, con casi el 100 % de las mesas informadas, Colombia votó por el cambio.
Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, con el 40,3 % y 28,1 % respectivamente, llegarán a segunda vuelta
Los aspirantes a la presidencia dejaron atrás a los candidatos de los partidos tradicionales y los de centro se quemaron.
Gustavo Petro, aunque obtuvo la mayor votación, el porcentaje del 40,1 % no es suficiente para ganar en primera vuelta.
La sorpresa de la jornada es Rodolfo Hernández, un ingeniero civil santandereano, de 76 años, quien por medio de una agresiva campaña en redes social creció de forma considerable en las tres últimas semanas, al punto que rebasó a quien daban como seguro en segunda vuelta, el ex alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.
Lea también: “No robar, no mentir, no traicionar y cero impunidad”: promesa de Rodolfo Hernández
Federico Gutiérrez, candidato apoyado por el partido de gobierno en Colombia y a quién encuestadoras ponían en segunda vuelta, apenas obtuvo la tercera votación con el 24 % de los sufragios.
El también ex alcalde y ex gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, quien se mostró siempre como la opción del centro, lejos de la polarización, apenas alcanzó un poco más del 4 %, que solo le da para pasar el umbral electoral.
Lo que viene ahora son tres semanas de una campaña presidencial para segunda vuelta en la que Petro y Hernández tendrán que acudir o a las alianzas o su capacidad de convencimiento para los abstencionistas y los indecisos.