Tras el congelamiento de los recursos por parte de los EE. UU. a través de la USAID para los proyectos de Colombia, el presidente Gustavo Petro calificó como innecesaria la ayuda por parte del gobierno estadounidense, manifestado que incluso Donald Trump tenía razón y que se llevará su dinero.
Vea también: Balance, reclamos, confesiones en un inédito Consejo de Ministros de Petro en horario prime
“USAID no puede pagar nuestros funcionarios, no vamos allá a negociar que nos sigan ayudando, eso no es ayuda, Trump tiene razón, llévese su plata”, manifestó el jefe de Estado.
El presidente reconoció que no sabía que Estados Unidos giraba parte de los dineros para pagarle a los funcionarios de Migración Colombia.
“Entonces la prensa: ‘uy nos quitaron la ayuda’, pero es que esa ayuda es veneno, cómo así que nuestras fronteras las cuidan empleados públicos pagados por un gobierno extranjero, qué gobiernos hicieron eso, tan pecuecos, tan arrodillados, eso es soberanía”, exclamó Petro.
Las declaraciones dadas durante el Consejo de Ministros se dieron a través de un contexto tenso, contraria a la postura de Petro, hay quienes han expresado su preocupación frente a la crítica situación que se está atravesando.
“Impacta muchas organizaciones a las cuales USAID venía también apoyando en temas de migración, en temas de generación de empleo, en temas de la ruralidad que es un aspecto muy crucial para nuestro país y que realmente se va a ver muy afectado”, indicó Mabel Sánchez, directora de la Federación Antioqueña de ONG.
Otras noticias: Armando Benedetti, la manzana de la discordia en el gabinete Petro
Ante la falta de apoyo por parte de USAID, Colombia dejará de recibir un aporte cercano a los 450 millones de dólares, que, entre tanto, estos recursos se destinaban a la lucha contra el narcotráfico, desarrollo de programas de ayuda humanitaria, asistencia alimentaria, recuperación de tierras y ayuda a población vulnerable.