Siguen las reacciones frente a la decisión del presidente Gustavo Petro de ordenar bombardeos al Clan del Golfo en el municipio de Segovia. Analistas aseguran que las posturas del presidente Petro son contradictorias.
Otras noticias: Capturaron en Rionegro a cabecilla de la Mara 18 de El Salvador
El bombardeo en zona rural del municipio de Segovia, Antioquia, que dejó 9 integrantes del Clan de Golfo muertos, es el tercer ataque que ordena el presidente Gustavo Petro en el país, esto pese a la postura que tuvo durante años de negarse y rechazar estas acciones, además de la intensa escalada de violencia que se ha registrado en departamentos como Cauca, Arauca, Norte de Santander y Antioquia.
“El presidente hay momentos en que muestra cierta contradicción entre una cosa y la otra y no puede existirlo, todos los procesos de paz que ha habido desde la época de Belisario Betancur nos han enseñado diversas cosas, entre ellas, el problema de cómo debe existir una clara y firme decisión del gobierno de continuar combatiendo los grupos armados hasta que no se llegue a un acuerdo de paz”, señaló Jaime Fajardo, analista de conflicto armado.
En más de un año y medio de gobierno, el presidente Petro ha ordenado solo tres bombardeos a grupos armados. En parte esta nueva estrategia tendría que ver con el nombramiento del general Pedro Sánchez como ministro de la Defensa, quien su vida militar estuvo vinculado a la Fuerza Aérea.
“Las personas que fueron afectadas son combatientes ilegales en armas en función continua de combate, y quien se involucra en las hostilidades sufre las consecuencias de la misma”, indicó Pedro Sánchez, ministro de Defensa.
Vea también: Ofrecen recompensa por cabecillas de bandas que delinquen en el Suroeste
Pese a múltiples intentos de negociación en la llamada paz total, hasta el momento, el Gobierno nacional no ha logrado acuerdos. Solo se han tenido periodos de cese al fuego.