La crisis en la atención de salud para los afiliados de la Nueva EPS en Medellín se agrava. La Personería Distrital manifestó su profunda preocupación ante las reiteradas denuncias ciudadanas por vulneraciones al derecho fundamental a la salud.
Otras noticias: Nutrir para Sanar ha beneficiado a 10 mil personas con programa de seguimiento nutricional
La situación se evidencia en el elevado número de tutelas interpuestas por los usuarios para acceder a servicios básicos y especializados, durante el año 2024, la Personería recibió 11.478 tutelas relacionadas con problemas en el acceso a la salud. La tendencia se mantiene en 2025, con más de 2.000 nuevas acciones de tutela presentadas solo en el primer trimestre.
“Alertar sobre la difícil situación que están presentando hoy los afiliados a la Nueva EPS en el distrito, son más de 276 mil afiliados de esta EPS los cuales hoy están teniendo barreras para acceso en salud en la continuidad de tratamientos, asignación de citas con especialistas, entrega muchas veces de medicamentos de mediano o algo costo y dificultades en la programación de cirugías”, manifestó Jilmar Rentería, líder del observatorio de salud de la Personería.
Entre las principales quejas se destacan la demora en la asignación de citas con especialistas, obstáculos para la continuidad de tratamientos médicos, retrasos en cirugías y exámenes diagnósticos, así como fallas en la entrega de medicamentos de control y de alto costo.
“Todo esto se suma a que hay dificultades en el flujo de recursos entre la EPS y los diferentes prestadores de servicios de salud de mediana y alta complejidad que, según cuentas, que hoy tenemos en la Personería asciende a más de 180 mil millones de pesos”, agregó Rentería.
Vea también: El 42 % de las mujeres gestantes en Colombia sufren de violencia obstétrica
Actualmente, 276.185 ciudadanos en Medellín están afiliados a la Nueva EPS, lo que refleja la magnitud de la afectación en la atención sanitaria. A este panorama se suma la preocupante deuda que la entidad tiene con prestadores públicos y privados de servicios de alta complejidad, la cual asciende a más de 180 mil millones de pesos.