Cerca del 50% de las personas mayores de 60 años no realiza ninguna actividad física, según el Ministerio de Salud colombiano. El panorama preocupa a médicos y fisioterapeutas.
Investigaciones en el sector salud demuestran que los programas de fisioterapia, que combinan ejercicios de fuerza y equilibrio, pueden reducir el riesgo de caídas en personas mayores entre un 23 y un 31%.
Además, las personas insuficientemente activas tienen un 30% más de riesgo de muerte en comparación con aquellas que son suficientemente activas, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud. Es por esto que la actividad física es importante en todas las etapas de la vida.
“Para mí, una persona de 95 años, 97 años, y tengo pacientes de esas edades, sigue siendo joven. La juventud se lleva en el alma y en la mente, y si nos podemos mover y somos independientes, con mayor razón. Entonces la fisioterapia no solamente va a brindar bienestar físico, sino también independencia”, explicó Vanny Pulgarín, fisioterapeuta.
Según la especialista, el dolor en las personas mayores no debe convertirse en una condena, sino en una señal de alerta para transformar los hábitos. Nunca es tarde para los cambios.
“Actividad física es cualquier tipo de movimiento, ya sea una clase de rumba, gimnasia, salir a caminar o simplemente unos movimientos como sentarse y pararse de una silla, levantar los brazos con pesas”, agregó Pulgarín.
El deterioro y la falta de actividad física no solo causa dolor físico, sino que también impacta psicológicamente, generando aislamiento, pérdida de confianza y desconexión social.
Visite además: