Seis días completa un bloqueo en la vía Medellín - Quibdó de cuenta de las comunidades indígenas del sector conocido como El 7 del Carmen de Atrato, pues los transportadores de carga, que se dirigen hacía el departamento vecino, no han podido continuar su recorrido, situación que les genera millonarias pérdidas.
Anderson Quiceno asegura que las pérdidas diarias alcanzan los 330 millones de pesos, debido a que cada se desplazan entre Medellín y Quibdó por lo menos 600 camiones con carga y viceversa, vehículos que, hace seis días, han estado paralizados ante este nuevo bloqueo.
“Constantemente a nivel nacional abocados tres bloqueos diarios por orden público, a 22 por frentes de obra de infraestructura en el país y un bloqueo por derrumbes y climático es complejo", aseguró Anderson Quiceno, CEO de ATC.
La situación no es nueva, asegura ATC, que a los constantes bloqueos se le suman las condiciones de orden público, puesto que de manera constante los conductores se ven abocado a saqueos, robos e intimidaciones.
"La situación cada día se hace mas insoportable porque no son solo pérdidas, sino sus jornadas laborales, el pago de hoteles, mecánicos que depende del transporte de los camioneros entre otros", dijo Anderson
El panorama se agrava, según los voceros del gremio, por cuenta del incumplimiento de los acuerdos pactados en octubre del año 2022, entre comunidades indígenas y el Gobierno Nacional, los cuales hasta ahora no se han cumplido, además por las condiciones de olvido en las que permanece el departamento del chocó.
El bloqueo de la vía afecta a ciento de hogares.
También le puede interesar: Por alto precio del peaje, camioneros bloquearon la vía Santa Fe- Medellín