El Parque Arví presentó el balance financiero y la recuperación económica que ha tenido hasta la fecha. En 2023, estaba desfinanciado en 4.700 millones de pesos.
El parque fue una de las entidades del conglomerado público que estuvo en cuidado crítico entre 2020 y 2023, este último año cuando reportó una desfinanciación de 4.700 millones de pesos y acumulaba cuentas por pagar de más de 680 millones de pesos.
Vea también: Descubren 6 nuevos espacios arqueológicos en el parque Arví
“En el año 2019, se dejó generando excedentes por 621 mil millones de pesos, y entre el 2020 y 2023 se generaron pérdidas por 2.464 millones de pesos. Una buena noticia es que, para el año 2024, la Corporación Parque Arví vuelve a generar excedentes de 2.898 millones de pesos”, manifestó Óscar Cardona, director del Parque Arví.
Para el 2024, el parque logró una recuperación financiera con un cierre de ingresos de 5.308 millones de pesos por operación, recibió aportes de 6.125 millones de pesos y logró gestionar 1.200 millones de pesos adicionales.
Otras noticias: Estas son las consecuencias para los animales de la tenencia de fauna
“Logramos sacar de cualquier situación de causal de disolución al Arví, se crecen los activos obviamente representado por el efectivo y equivalentes en efectivo y el pasivo tiene una variación muy pequeña”, añadió Cardona.
Para este año, el Parque Arví planea duplicar sus ingresos por actividad turística, por el portafolio de sostenibilidad y pretenden ser cada vez más independientes económicamente.