Una alcantarilla, repleta de basura, se convirtió en el lugar donde viven José Miguel y su pareja, dos habitantes de calle en el sector de Industriales de Medellín.
En el hueco de 1.80 metros de profundidad y hasta 3 metros de ancho cerca de la calle 30 se resguardan del frío de la noche, pero arriesgan sus vidas con una posible inundación y bajas condiciones de salubridad.
“Inicialmente, porque no había otra parte donde uno pudiera ubicarse y que no lo roben a uno o que los señores de Espacio Público lleguen y se le lleven todo a uno. Entonces, allá abajo, ellos no van a coger lo de uno”, indicó José Miguel Correa, habitante de calle.
Y es que no sienten repulsión a los roedores ni a los residuos sólidos que algunos inescrupulosos lanzan a la alcantarilla como si fuera un basurero.
“Al contrario, nos da calorcito. Esa basura nos da calor”, agregó José Miguel.
Pero, más que un hogar, es una invasión al espacio público de la ciudad. Las cuadrillas del Distrito han tenido que desmontar en repetidas ocasiones este cambuche, así como miles en toda la ciudad.
“Hemos adelantado más de 12.540 intervenciones para la recuperación del espacio público por ocupaciones indebidas. Llevamos más de 8.300 cambuches desmontados”, señaló David Andrés Ramírez, subsecretario de Espacio Público de Medellín.
En las intervenciones a estos cambuches y alcantarillas, se han recolectado más de 981 toneladas de residuos sólidos, sobre todo en la 65, el sector de Industriales y el centro de la ciudad.
Para más información, siga aquí el canal de WhatsApp de Noticias Telemedellín.
Visite además: