Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

En Antioquia 46 líderes y defensores requirieron atención por amenazas o desplazamiento

En Antioquia 46 líderes y defensores requirieron atención por amenazas o desplazamiento

Colombia es el país más peligroso del mundo para defender los derechos humanos. Más de 1.300 líderes han sido asesinados en todo el país entre 2016 y 2024. En Antioquia 46 líderes y defensores requirieron atención por amenazas o desplazamiento forzado, aunque se cree que el subregistro puede ser mayor.

Otras noticias: Alerta en el Suroeste antioqueño por aumento del 36 % en los homicidios este año

“En Antioquia hemos reportado no solamente cerca de 25 homicidios aproximadamente de personas defensoras de derechos humanos, sino también amenazas, 52 desplazamientos forzados, amenazas colectivas 12, señalamientos, estigmatizaciones, detenciones, hurto de información y otros elementos que ponen en riesgo y evidencian que no hay garantías para la labor”, manifestó Óscar Yesid Zapata, vocero de la Fundación Sumapaz.

Además de los delitos de los cuáles son víctimas, el 80 % de los casos quedan en la impunidad. 

“En muchas de estas zonas donde ocurren estos homicidios, el control territorial que ejercen las estructuras armadas ilegales impide el ejercicio mismo de la justicia, en segundo lugar, también la impunidad está vinculada a las acciones de omisión sistemática de la Procuraduría General de la Nación al no ejercer el control social”, agregó Zapata.

Municipios como Tarazá, Ituango, Remedios, Segovia, Amalfi es donde más se han registrado casos de homicidios de líderes sociales y defensores de derechos humanos. En 2024, 25 líderes fueron asesinados en el departamento. 

Vea también: No hay despacho de buses hacia el Chocó por paro armado 

En Antioquia 46 líderes y defensores requirieron atención por amenazas o desplazamiento