Detalles del acuerdo con la aseguradora Mapfre, que sería oficial antes de terminar esta semana, indicarían responsabilidad de los constructores del proyecto hidroeléctrico Ituango en las fallas de diseño y construcción que ocasionaron la contingencia.
En ese sentido, los contratistas y los responsables fiscales incluidos en el fallo de la Contraloría General de la Nación, deberán pagar los deducibles con valor entre 600 mil y 800 mil millones de pesos. Los deducibles son la cláusula que se paga por activar los seguros.
La ratificación el pasado 26 de noviembre del fallo de la Contraloría confirmó la vinculación de Mapfre Colombia como tercero civilmente responsable. Eso activó la póliza todo riesgo de construcción, que tiene ahora preacuerdo de pago, en un proceso liderado por la Vicepresidencia de Riesgos de EPM, y que también incluye a la aseguradora Sura y a los contratistas.
Te puede interesar: Aseguradoras pagarían más de 4 billones por seguros de Hidroituango
Hecha efectiva la póliza de responsabilidad civil para directivos y administradores, concretar este acuerdo de pago permitirá que la totalidad de los 4,3 billones de pesos sean entregados de manera directa a EPM. Con ese recurso en caja, se garantiza seguir avanzando en las obras para terminar las dos primeras unidades de generación de energía en Hidroituango.
Sin embargo, al amparo de los alcances del fallo de responsabilidad fiscal emitido por la Contraloría, continuará el proceso para que EPM, reclame los recursos por deficiencia en las coberturas. La suma podría alcanzar un poco más de 5 billones de pesos.