El covid-19 sigue activo. Tenga cuidado en los eventos presenciales de Semana Santa.
La pandemia del covid-19 inició en marzo de 2020 y ese mismo mes inició el confinamiento. Para que la Semana Santa de ese año no se afectara, muchas iglesias optaron por la virtualidad transmitiendo sus misas y procesiones.
Eso mismo ocurrió en 2021, cuando el tercer pico de la pandemia, el más crudo de todos, reportó altos niveles de contagios y muertes. La vacunación por más de 12 meses logró que en 2022 volviera la presencialidad a la semana mayor. Ahora las autoridades insisten en algunas recomendaciones.
"Mantener el uso del tapabocas sigue siendo obligatorio en todos los espacios cerrados. Si estamos en un espacio abierto como son las procesiones que hacen algunas ceremonias religiosas, debemos mantenerlo porque es un escenario que, aunque sea abierto, registra aglomeración de personas".
Rita Almanza, Líder de Epidemiología Secretaría de Salud de Medellín
Vea también: Hay vacunas contra el covid-19 en terminales de Medellín
Para los adultos mayores o personas con alguna condición de salud, deben tener presente que la pandemia sigue activa.
Medellín ha aplicado más de 4.7 millones de dosis.
Cronograma de vacuanción en Medellín
#MedellínMeCuida 🧡
Aprovecha este tiempo de reflexión y vacúnate contra la #COVID19.
Estas son las dosis disponibles y los puntos habilitados.
Con la #VacunaciónMedellín nuestra ciudad avanza.🔴 Pfizer.
👉 Dosis de refuerzo para menores entre 12 y 17 años. pic.twitter.com/JgandY43x0— Alcaldía de Medellín (@AlcaldiadeMed) April 10, 2022