La Secretaría de Educación de Medellín lidera el observatorio de la calidad de la Educación, espacio donde se crean estrategias para la permanencia educativa, el refuerzo de la calidad en el sistema y el bienestar estudiantil.
El Observatorio para la calidad de la educación, es un espacio que reúne a diferentes agentes de este sector en Medellín para la recolección, procesamiento y análisis de datos que han permitido crear permanencia, conectividad, alternancia, manejo de las emociones de los estudiantes, Entorno Escolar Protector, Media Técnica, entre otros. Estrategias que impactan a alrededor de 400 mil estudiantes de instituciones públicas, privadas y de cobertura.
También le puede interesar: Ministerio de Educación incrementó su presupuesto en $1.3 billones para este año
"Es el encargado de abordar los datos que arroja el sistema educativo público en todas sus dinámicas, contextos y dimensiones y los convierte en información propicia para la toma de decisiones." Señaló Juan David Agudelo, Secretario de Educación de Medellín.
https://twitter.com/EducacionMed/status/1661147470251057153
"Así se dan cuenta de las características de cada institución, de las personas que ingresan, de las dificultades que se presentan en las instituciones, de los alumnos líderes, de la población." Precisó Aracely Taborda Álvarez, Docente de la I.E. San Juan Bautista de La Salle.
También le puede interesar: Avanzan obras de educación, deporte y salud en Medellín
Las investigaciones del observatorio han dado como resultado alrededor de 12 informes que derivan en estrategias como la entrega de computadores Futuro que ha beneficiado a más de 107 mil estudiantes .
https://twitter.com/EducacionMed/status/1661416969667477513
Para el secretario, el observatorio "Es un instrumento muy valioso de ciudad que nos permitirá cada vez más tomar decisiones inteligentes a partir de datos reales y procesamiento de esos datos para convertirlo en información."
"Nosotros tenemos que conocer las actividades y todas las características de cada institución y si hay que fomentar, sensibilizar o aportar en alguna problemática esto les posibilidad a ustedes poder llegar con más claridad y poder crear ambientes de convivencia en las instituciones." Indicó Aracely Taborda, Docente.
Lea También: Buen Comienzo estrena marco curricular para la educación de la primera infancia
Con estos análisis se ha podido fortalecer, además, la permanencia académica y ha trazado los recorridos de la Tropa de la Educación para incentivar el ingreso o retorno de la población al sistema educativo que durante 2023 ha permitido matricular a 3.099 estudiantes a través del aplicativo web Busca Tu Cupo.