Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Nutrir para Sanar ha beneficiado a 10 mil personas con programa de seguimiento nutricional

Nutrir para Sanar ha beneficiado a 10 mil personas con programa de seguimiento nutricional

El programa Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer, liderado por Buen Comienzo, sigue impactando positivamente a la primera infancia de Medellín al garantizar el derecho a una nutrición adecuada para niñas y niños entre los 0 y 5 años. Con un enfoque en la detección temprana de desnutrición o sobrepeso, el programa activa rutas de atención especializadas y protege el desarrollo integral de los menores.

Durante 2025, este programa ha valorado nutricionalmente a más de 10.000 personas, incluyendo niñas, niños, mujeres gestantes y lactantes en el Distrito de Medellín. De esta cifra, 4.809 menores han sido evaluados directamente en 124 jardines infantiles e instituciones educativas, con una meta para la atención de más de 9.000 niñas y niños al cierre del año.

“Llegamos a todos los barrios y corregimientos, atendiendo a niñas y niños de instituciones públicas y privadas sin distinción. Nuestro objetivo es garantizar que cada menor reciba la atención nutricional que necesita, incluso en familias que enfrentan inseguridad alimentaria”, destaca la directora de Buen Comienzo, Diana Carmona.

El programa incluye visitas a jardines infantiles e instituciones educativas donde se realizan evaluaciones antropométricas y nutricionales que miden el peso, talla y perímetro braquial. Posteriormente, se entregan informes detallados a cada institución, permitiendo tomar decisiones informadas para el bienestar de los menores.

Mónica María Vélez, representante legal de la Corporación Educativa y Cultural Simón Bolívar, afirmó: “Valoramos la estrategia Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer porque llega a las instituciones que más necesitan este acompañamiento nutricional, promoviendo la equidad”.

Además de las valoraciones, el programa acompaña a las familias con talleres sobre salud mental, consejería nutricional, loncheras saludables, gastronomía infantil y educación física. Estas actividades buscan prevenir riesgos y fortalecer las capacidades de las familias para garantizar un entorno saludable para los menores.

Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer forma parte de la estrategia Alianza Medellín Cero Hambre, liderada por la Alcaldía de Medellín. Cuenta con el respaldo de profesionales en nutrición, desarrollo infantil y pedagogía, trabajando en conjunto con instituciones del sector salud y educativo para maximizar su impacto.

Otras noticias: 

El 42 % de las mujeres gestantes en Colombia sufren de violencia obstétrica

¿Qué es la meningitis? Prevención y acción temprana son claves

Nutrir para Sanar ha beneficiado a 10 mil personas con programa de seguimiento nutricional