La Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) y el Inder estarán al frente de la licitación pública del megaproyecto de transformación del estadio Atanasio Girardot.
Vea también: Referentes del fútbol antioqueño, ilusionados con el nuevo Atanasio Girardot
El Distrito de Medellín dispuso de un presupuesto sin precedentes para la renovación del coloso de la 74 por 750 mil millones de pesos, recursos ciento por cientos públicos y con un proceso licitatorio que se hará en una convocatoria abierta a constructores idóneos y con experiencia.
“Y que más o menos en abril estemos lanzando la licitación de este nuevo estadio porque será una licitación pública, 100 % transparente, necesito que se presenten los mejores y que se lo gane el mejor, que sea adjudicado de manera trasparente y que ese contratista que se gane justamente esta obra que le responda y que le cumpla a la ciudad”, dijo el alcalde Federico Gutiérrez.
Una vez adjudicado el millonario contrato, las obras comenzarán entre mayo y junio de 2026. El cronograma sería de 18 meses para que en diciembre de 2027 vea la luz la renovación del templo del fútbol paisa.
“Va a traer a la gente, va a traer al público a venir a Medellín, hoy en día nos buscan de casi todos los deportes porque quieren traer todos los eventos internacionales a Medellín, panamericanos, mundial, suramericanos, entonces eso es muy bacano porque empieza a transformar la ciudad en ese turismo deportivo que es muy chévere”, manifestó Eduardo Silva Meluk, director del Inder.
Vea además: Así será el nuevo Atanasio Girardot, un estadio de talla mundial
La primera fase de la transformación del estadio comenzará, incluso, desde ahora. Se harán estudios de suelos, se realizará un perímetro durante el resto del año mientras avanzan los trámites de radicación y viabilidad en la curaduría.