Este lunes entra en funcionamiento la última unidad funcional de la nueva vía Medellín - Caucasia, con esta ruta se espera reducir considerablemente el tiempo de viaje con la Costa Caribe y con el departamento de Santander.
Otras noticias: En Urabá se preparan para un futuro de transformación social con Puerto Antioquia
Los 153.3 kilómetros de calzada sencilla que conectan a Medellín con las subregiones del Bajo Cauca y Magdalena Medio antioqueño ya están habilitados en su totalidad, pasando por los municipios de Remedios, Vegachí, Yalí, Yolombó, Maceo y Puerto Berrío en Antioquia, y Cimitarra en Santander.
“Vamos a poder llegar los antioqueños desde Medellín a Caucasia en cuatro horas, cuatro horas y media, una alternativa para poder llegar al mar Caribe, y espero que en un año ya los antioqueños no solo juntemos la vía a Urabá, sino esta también por supuesto”, dijo Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia.
Vea también: Este año 26 policías han sido asesinados en Antioquia
Esta carretera cuenta con 43 estructuras entre puentes, viaductos y pasos elevados, además de 32,8 kilómetros de carriles de adelantamiento.
“Es una vía de las mejores especificaciones, conecta a los departamentos de Santander con Antioquia, desde Cimitarra, hasta Zaragoza, Caucasia, y bueno, este tramo de 153, ya en menos de 24 horas quedará habilitado”, indicó Rendón.
En su proceso constructivo se generaron más de 22 mil empleos.