La política de Economía Naranja presentada al Consejo Nacional de Política Económica y Social - CONPES fue aprobada; lo que permite que Colombia ahora cuenta con un marco normativo que para mejorar las condiciones de la industria de proyectos culturales y artísticos del País.
Quizá también le interese ver: El Teatro La Barra del Silencio 40 años experimentando con los sentidos
“Para consolidar la economía creativa y cultural como un sector transformador, el CONPES 4090 es un legado de este gobierno de política nacional de economía naranj, generará nuevas oportunidades para reconocer el valor de nuestras expresiones artísticas y culturales” indicó Adriana Padilla Leal, Viceministra de Creatividad y Economía Naranja
El CONPES cuenta con 54 acciones a realizar por 9 entidades del Gobierno Nacional, las cuales a largo plazo posicionan la cultura como un eje del desarrollo en Colombia, 311.381 millones serán invertidos en este plan de acción.
“promover la articulación entre actores públicos y privados, la información sectorial, nuevos arreglos institucionales y la generación de condiciones habilitantes, para aumentar la participación de la cultura en las cadenas de valor” expresó Adriana Padilla Leal, Viceministra de Creatividad y Economía Naranja
Más allá de unas mejores condiciones para la creación de bienes y servicios y el CONPES busca consolidar los sectores económicos con la conservación del patrimonio cultural.