Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

"No estamos desfinanciando la salud": Ministra de Salud

Imagen tomada de: @CarolinaCorcho

En rueda de prensa, la Ministra de Salud, Carolina Corcho, desmintió los rumores que se han compartido a la opinión pública sobre la desfinanciación de la salud por parte de su cartera.

"No es verdad, es absolutamente falso, genera incertidumbre, zozobra y ansiedad, decir que hemos desfinanciando la salud", enfatizó la ministra Corcho.

Durante la rueda de prensa donde la ministra Corcho, el Superintendente Nacional de Salud y un asesor delegado del Ministerio de Hacienda se referían a la situación fiscal de la salud en Colombia y el presupuesto previsto para el sector, la funcionaria dijo que recibió el Ministerio de Salud (MinSalud) con un déficit de $5.5 billones de pesos que dejó el gobierno anterior.

Este déficit, que ya conoce el Congreso de la República y el Ministerio de Hacienda, puede aumentar a $5.7 billones de pesos al terminar el año 2022, lo que, de paso, dificulta la negociación para definir cuánto dinero va a recibir MinSalud a través de la ley de Presupuesto General de la Nación que se discute actualmente en el Congreso.

"Estamos entrando a negociar un presupuesto con un déficit, que ya se proyecta inclusive a $5.7 billones para diciembre, eso es entrar a una cancha con dos goles en contra, y esto lo dejó la administración anterior", dijo la ministra.

En ese sentido, la funcionaria explicó que desde su cartera se proyectó un presupuesto inicial de $8.1 billones de pesos para la salud, de los cuales, $6.6 billones fueron propuesta del anterior gobierno y $1.5 billones corresponden a lo propuesto bajo su dirección; por lo tanto y teniendo en cuenta el déficit antes mencionado, el Ministerio de Salud espera contar con un presupuesto de $10.6 billones, quizá el más grande de la historia en el país.

"Aún así, con un presupuesto proyectado de $10.6 billones, el más alto de la historia, no es cierto que se haya desfinanciado o disminuido el presupuesto de la salud", agregó la ministra.

Posibles escenarios

Adicionalmente, Corcho presentó dos escenarios para negociar el presupuesto de aseguramiento en salud para el gobierno que inicia. El primero aumentaría el presupuesto de aseguramiento en $86 billones de pesos y el segundo escenario, incluyendo los ajustes por el déficit fiscal del anterior gobierno, aumentaría el presupuesto a $82 billones de pesos. Actualmente, este presupuesto se encuentra en $74 billones de pesos, según datos presentados por el Ministerio de Salud.

En ambos escenarios, dijo la ministra, "se incrementan los recursos para aseguramiento, porque además de que aumenta la UPC se están aumentando $600 mil millones de pesos para el régimen subsidiado", una medida de equidad que ha sido ordenada por la Corte Constitucional.

Al finalizar su intervención, la funcionaria se refirió a la crisis que vive la salud y la necesidad de reformar el sector, un tema que entrará a debatirse en el primer semestre de 2023.

"Estamos en medio de la crisis y la propuesta de reforma a la salud, previa radicación, no es un asunto caprichoso, es un asunto real que hay que resolver con seriedad", puntualizó.

Le puede interesar: Los países que dejarán de vender carros a gasolina en 2035

"No estamos desfinanciando la salud": Ministra de Salud