86.000 niños venezolanos, residentes en Colombia, no han podido acceder a educación formal, según datos de migración, es por esto que programas de escritura, lectura y matemáticas desarrollados por una ONG pretenden nivelar sus competencias a través del Centro de Atención Integral, ubicado en la frontera norte, en La Guajira, entre Colombia y Venezuela.
Miguel uno de los niños beneficiados afirmó que le gusta "cuando nos ponen las tareas, cuando escribimos, cuando coloreamos la tarea que nos pone la seño".
Podría interesarle: Migrantes venezolanos con Permiso por Protección Temporal accederán al sistema de salud
Este lugar permite que niños, niñas y jóvenes colombianos, repatriados y venezolanos, en estado vulnerable, accedan a un espacio de vivienda, comida, y aprendizaje semejante al de un colegio. Todo gracias a una labor articulada de múltiples ONG.
“Están prestos a oír a su profesora cada vez que ella dicta una actividad, ellos la hacen de verdad que sí, de verdad que la hacen con bien cariño y con amor”, explicó Deiver Chirino, padre de familia de uno de los beneficiados.
Proyectos como estos son apoyados por gobiernos como el de Canadá que a través de su embajada en Colombia le apuesta al futuro de niños, niñas y adolescentes del país. Se espera que en otras ciudades principales como Medellín y Bogotá sean adelantados estos proyectos.