El Juzgado Décimo Administrativo de Medellín negó la tutela presentada contra Telemedellín por la realización del segundo debate con los candidatos a la Alcaldía de Medellín, sin la participación de todos los aspirantes.
El pasado 14 de septiembre, Luis Bernardo Vélez, concejal de Medellín y candidato a la Alcaldía de la ciudad, interpuso una acción de tutela contra Telemedellín, argumentando que la participación de solo cinco de los 12 aspirantes a la Alcaldía de Medellín en el Segundo Gran Debate organizado por el Sistema Informativo NTM - Noticias Telemedellín era discriminatoria y ponía en desigualdad su derecho a ser elegido.
Vélez presentó la tutela alegando que:
"El trato es desigual, ya que solo el 35,71 % de los candidatos se les permitió presentar sus propuestas, negando este derecho al restante 64,29 %, lo que lleva al desconocimiento de las propuestas".
Sin embargo, el Juzgado Décimo Administrativo sentenció la nulidad de la tutela, argumentando que no se había vulnerado el derecho fundamental a la igualdad y la participación política.
El tribunal consideró que el diseño y la producción de debates televisivos forman parte de la línea editorial y la libertad de expresión del medio de comunicación, y no existe una norma que los obligue a realizarlos en los términos que el demandante pretendía.
El fallo también destacó que no se había vulnerado el derecho a la información de los electores, ya que el actor (Luis Bernardo Vélez) contaba con medios publicitarios, medios de comunicación, canales digitales, avisos y otros recursos legítimos para comunicarse con sus electores.
En resumen, el Juzgado concluyó que Telemedellín no estaba vulnerando los derechos a la igualdad y la participación política al no invitar a todos los candidatos a la Alcaldía de Medellín al debate.
Recordemos que para el Segundo Gran Debate de Candidatos a la Alcaldía de Medellín, el Sistema Informativo NTM encomendó una encuesta al Centro Nacional de Consultoría.
Esa encuesta, la más amplía y técnica realizada hasta el momento para medir la intención de voto de los medellinense, fue la base para definir a los invitados al programa que se emitió el domingo, 10 de septiembre, y al que fueron invitados los cinco primeros en intención de voto.
El fallo destaca que de manera rigurosa, el Sistema Informativo comunicó con anticipación a todas las campañas de la decisión y acerca de la metodología de la medición.
Ver esta publicación en Instagram
También se destaca que el 20 y 21 de agosto NTM ya había realizado un Primer Gran Debate en el que participaron todos los candidatos a la Alcaldía de Medellín.
Adicional, los debates no es el único contenido en el que los aspirantes pueden expresas su ideas. En las emisiones de NTM - Noticias Telemedellín hay diferentes espacios en todas las emisiones, al igual que en Un programa de Opinión.
Un fallo similar, negando la tutela, fue proferido por otro juez en respuesta a la acción interpuesta por la Veeduría Ciudadana para el Control de Publicidad y Encuestas Electorales.
¡En Telemedellín, vive la democracia!
2023-00364 no concede debates candidatos (1)Vea el fallo completo aquí:
Visite además:
- “Sí hubo garantías en debate de Telemedellín”: candidatos a la Alcaldía de Medellín
- 🔴 Así fue el debate con los candidatos a la Alcaldía de Medellín
- El nevado colombiano que se quedó sin nieve