Curiosa, observando el mundo que la rodea y siempre acompañada de sus padres, así se deja ver esta cría de marteja, conocida también como mono nocturno que desde mayo hace parte del Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre del Valle de Aburrá.
Otras noticias: Por presencia de caracol africano hay alerta en ocho municipios de Antioquia
“Producto de una hembra que fue encontrada en espacio público en el año 2019 y entregada a nuestro equipo de profesionales, y un juvenil macho en el año 2022. Se le realizaron pruebas genéticas con lo cual encontramos que eran de la misma especie por lo cual se inició el proceso de rehabilitación con el hecho de juntarlos”, explicó Andrés Alberto Gómez Higuita, supervisor del CAVR.
Las martejas son los únicos primates de hábitos nocturnos en América. Son dispersores de semillas y consumidores de insectos, contribuyendo al equilibrio natural de los bosques. Los tres se encuentran estables, bajo seguimiento biológico con el propósito de que a futuro puedan retornar a su hábitat natural.
“Durante el año 2024 y el año 2025, hemos recuperado más de nueve individuos de esta especie, por lo cual seguimos invitando a la comunidad metropolitana a que no haga parte del tráfico de fauna silvestre y si ven un animal en cautiverio, denunciar”, agregó Gómez.
Vea también: Tener este animal como mascota le puede generar sanciones económicas y penales
La pérdida de hábitat por la deforestación, la expansión urbana y el tráfico ilegal de fauna silvestre, ha puesto en riesgo la supervivencia de las martejas en el Valle de Aburrá.
Para más información, siga aquí el canal de WhatsApp de Noticias Telemedellín.