En el año 2009, con el objetivo de preservar la fotografía antigua, nació en Medellín El Poncherazo. Durante más de 10 años han rodado por la ciudad y otras zonas del país, cámaras como estas en las que miles y miles de personas han posado para revivir cómo se tomaba una foto a principios del siglo XX.
Pero la pandemia cambió todo y agotó los recursos de El Poncherazo. El riesgo de cierre es latente y para evitarlo recurren a una vaca virtual.
Hasta la fecha se han realizado más de 6.300 poncherazos en los que han fotografiado a unas 18.000 personas. Si usted se quiere sumar a la vaca, ingrese a www.elponcherazo.com y siga los pasos para donar recursos económicos.