EL Museo Casa de la Memoria presentó la exposición “Niñez entre el Conflicto y la Esperanza” con el objetivo de dar a conocer como es vista la guerra por los niños y adolescentes que han sido víctimas del conflicto en diferentes contextos.
La exposición “Niñez entre el Conflicto y la Esperanza” está conformada por tres muestras que visibilizan las vivencias de los niños durante la guerra en diferentes partes del mundo.
Dibujos realizados por los menores que fueron víctimas del holocausto en la ciudad de Terezin en República Checa inician la muestra “Volveré a vivir” ubicada en el boulevard del museo. Continúa con “Ana Frank, una Historia Vigente”, donde son narradas las vivencias de una niña judía que vivió su adolescencia escondida y discriminada durante el holocausto en la ciudad de Ámsterdan en Holanda.
El tercer escenario “Por ti, por mí, por todos” exhibe los relatos de Memo, un niño inquieto por su pasado, quien a través del tiempo visualiza cómo era la vida de los niños durante los periodos de violencia de Colombia.
La entrada al museo Casa de la Memoria es gratis y la exposición “Niñez entre el Conflicto y la Esperanza” estará abierta al público hasta el 22 de julio, para luego comenzar a rotar por algunas casas de la cultura de los diferentes municipios del Valle del Aburrá.