Cinco municipios del Bajo Cauca y el Nordeste de Antioquia están en alerta por inestabilidades en la represa Porce III causadas por la minería ilegal. Organismos de gestión del riesgo ya están tomando medidas.
El temor en la zona es que estas imágenes de la emergencia de Hidroituango en 2018 se repliquen en aguas abajo de la represa de Porce III.
En esta central fue identificado un proceso de inestabilidad en taludes y la infraestructura, así como aumentos del caudal del río que podrían provocar avenidas torrenciales e inundaciones. La alerta hecha por EPM es para 19 sectores rurales de cinco municipios.
El origen es la minería ilegal en predios de la compañía en Amalfi y Anorí, donde está la casa de máquinas y el embalse
La alerta es para dos caseríos de Amalfi, siete caseríos de Anorí, dos centros poblados y un caserío en El Bagre, dos centros poblados y tres caseríos de Nechí y en Zaragoza, cuatro centros poblados.
La situación es aún más preocupante porque esas actividades mineras, según epm, también comprometen la estabilidad en las instalaciones de la central y pone en riesgo la seguridad energética del país.
Epm adelantará las acciones para estabilizar los taludes y mitigar los riesgos a las comunidades.
Visite además: