30 septiembre, 2025 Antioquia

Muerte de cabecilla de Los Choneros revela presencia de mafia ecuatoriana en Antioquia

Noticia por: Noticias Telemedellín

La muerte del cabecilla Jhortman Robinson Suárez, alias ‘el Ecuatoriano’, en un enfrentamiento con la Dijín en una lujosa finca de Rionegro demuestra los tentáculos que ha expandido la peligrosa banda ecuatoriana Los Choneros en Antioquia. Sin embargo, su historia en el país se remonta al 2023, cuando fue asesinado otro de sus cabecillas: alias ‘JR’, cuya tumba fue profanada y sus restos hurtados del cementerio de Envigado en septiembre de ese año.

Vea también: Este es el prontuario de alias ‘El Ecuatoriano’, cabecilla de Los Choneros, abatido en Rionegro

Esta organización, declarada como terrorista por el gobierno estadounidense, según inteligencia, tiene una alianza con el Clan del Golfo, su principal socio para el narcotráfico sobre todo con el envío de cargamentos desde el Magdalena medio.

“Arribo acá a Colombia a propósito de fortalecer las alianzas criminales con el grupo armado organizado Clan del Golfo, con el propósito de generar las rutas seguras para el tráfico de narcóticos desde Colombia, Ecuador hacia Estados Unidos”, señaló el coronel Elver Alfonso, director de la Dijín e Interpol.

Los Choneros han sostenido una guerra contra la banda Los Lobos en Ecuador y su máximo cabecilla fue alias ‘Celso’, capturado en una narcofiesta en Guayaquil el año pasado. Después asumió alias ‘Fito’, judicializado y extraditado a estados unidos en junio de este año.

Otras noticias: 600 minas vinculadas con la criminalidad en Antioquia han sido intervenidas

Esta organización transnacional, según la inteligencia ecuatoriana, es un cartel que se conformó en los años 90 en la ciudad de Chone y ha tenido en sus filas más de 12 mil integrantes, hoy se han expandido al departamento.

“Estamos hablando mínimo de dos, tres años, mire que Ecuador poco a poco ha cogido algunos rasgos de lo que hemos vivido en Colombia organizaciones mafiosas de alto poder”, manifestó Luis Guillermo Pardo, director del Observatorio de Paz del Politécnico Jaime Isaza Cadavid.

Los Choneros también tendrían nexos con los carteles mexicanos.