En la noche de este sábado 12 de marzo, Fabiola Lalinde, llamada la 'madre de los desaparecidos', murió en la ciudad de Medellín.
Fabiola Lalinde luchó durante gran parte de su vida para encontrar justicia por la desaparición forzada de su hijo Luis Fernando Lalinde, quien salió de su casa el 2 de octubre de 1984.
Luis Fernando, militante del Partido Comunista, fue desaparecido por la Fuerza Pública, según sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Los hechos ocurrieron cuando el hijo de Fabiola Lalinde transitaba la vereda Verdún, en el municipio de Jardín, Antioquia.
Operación Cirirí, la lucha de Fabiola Lalinde
Desde ese momento, su madre, Fabiola dio una lucha inigualable por los desaparecidos y por la dignidad de las víctimas del conflicto armado. Ese esfuerzo por esclarecer estos hechos fueron denominados Operación Cirirí.
El 4 de mayo de 1992, se lograron dar con unos presuntos restos y en noviembre de 1996, Medicina Legal confirmó que eran de su hijo.
También puede interesarte: (Video) Abuela golpeó a su nieta por denunciar abuso sexual en Envigado.
Después dela exhumación de los restos de su hijo, Fabiola Lalinde tomó como propia la lucha que al igual que ella, agrupaciones de madres estaban padeciendo por la desaparición.
Su lucha hizo que por primera vez en la historia la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenara al Estado colombiano por la desaparición forzada.
En 2015, la UNESCO reconoció los archivos que Fabiola Lalinde reunió para demostrar la desaparición forzada de su hijo en el Registro Regional del Programa Memoria del Mundo.
Lamentamos el fallecimiento de Fabiola Lalinde, un símbolo de la resistencia y la dignidad de las víctimas.
Compartimos el discurso que pronunció en el Acto Público de la donación del «Fondo Documental Fabiola Lalinde» en abril de 2018. https://t.co/mCZu7C8oOw pic.twitter.com/s0EHki35ba
— Hacemos Memoria (@hacemosmemoria) March 13, 2022
Lea también: ¿Quiere saber cómo votar? Aquí le explicamos