Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

En Colombia, 14 motociclistas mueren a diario en accidentes de tránsito: estas son las causas

En Colombia, 14 motociclistas mueren a diario en accidentes de tránsito: estas son las causas

En 2025, Colombia enfrenta una preocupante crisis de seguridad vial con los motociclistas como las principales víctimas. A pesar de los esfuerzos por reducir la accidentalidad, las cifras siguen siendo alarmantes.

Otras noticias: ¿Cuáles son las consecuencias legales en los accidentes donde el conductor se fuga?

Según los expertos, aunque no existen estadísticas oficiales que identifiquen modelos específicos con mayor accidentalidad, se ha observado que las motocicletas de bajo cilindraje, como las de 125 cc, son las más involucradas en siniestros viales. Esto se debe a su amplia presencia en el parque automotor y su uso frecuente para labores de mensajería y transporte informal.

“Se requiere tener una mayor conciencia del valor de la vida, del manejo de los espacios, del tiempo, de la responsabilidad”, manifestó Iván Sarmiento, profesor del departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Minas.

En Colombia, aproximadamente 14 motociclistas pierden la vida cada día en accidentes de tránsito. Entre los factores que contribuyen a esta cifra se encuentran, según los expertos, exceso de velocidad, falta de experiencia y la baja cobertura del Soat.

“Las principales causas se da la accidentalidad en motos están relacionadas uno por el comportamiento de los conductores de motos y la segunda también tiene que ver con las condiciones de la infraestructura para la cual se provee los espacios para que transiten los motociclistas”, aseguró Andrés Pava, experto en movilidad y profesor de la Universidad EIA.

Vea también: Volqueta en la que iban padre e hijo cayó a un abismo en el Oriente antioqueño

De acuerdo con los expertos el civismo vial en Colombia presenta desafíos significativos. Muchos motociclistas no respetan las normas de tránsito, como el no uso de casco, el respeto a los semáforos y la prioridad peatonal. Además, prácticas como transitar por andenes o participar en competencias callejeras son frecuentes, poniendo en riesgo la vida propia y la de otros usuarios de la vía.