El 26 de marzo, se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino. En los últimos 4 años, la mortalidad por esta enfermedad se ha incrementado de 4,6 a 11,6%.
El cáncer de cuello uterino sigue siendo una de las principales causas de muerte entre las mujeres de edad productiva en Medellín. De los 600 casos que en promedio se reportan cada año, las mujeres más afectadas tienen edades entre 35 y 45 años.
El 67% de los casos de este cáncer se detecta en etapas avanzadas, por lo que las autoridades hacen un llamado a la revisión periódica y corresponsabilidad.
“No solamente somos las mujeres que nos debemos vacunar, sino también los hombres, que son los mayores portadores y que no tienen ningún síntoma", indicó Valeria Molina, secretaria de Mujeres de Medellín.
Tamizajes, vacunación y sensibilización son algunas de las acciones que se adelantan en la ciudad. Solo en 2024, se aplicaron 5.980 vacunas contra el virus del papiloma humano en niñas y 4.713 en niños a partir de 9 años. Se realizaron 1.510 tomas de citología cervicouterina, de las cuales 1.170 fueron gratuitas.
Este sábado, 29 de marzo, se realizará una jornada departamental de vacunación. En las sedes de Metrosalud estarán dispuestos biológicos de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., especialmente para niños, niñas y adolescentes de 9 a 17 años.
La vacuna contra el virus del papiloma humano hace parte del esquema nacional de vacunación y está disponible de manera gratuita en las unidades hospitalarias de Metrosalud, y en los centros de salud de la red pública.
Visite además: