Banner con el texto
2 noviembre, 2025 Medellín

Los monumentales templos de Medellín también cuentan su historia

Noticia por: Noticias Telemedellín

En lo que hoy es el Parque del barrio El Poblado, un grupo de españoles erigió el primer poblado de Medellín en 1616. Allí se levantó un templo que marcó el origen espiritual y urbano de la ciudad; la parroquia de San José del Poblado.

En torno a ella nació el primer asentamiento de la villa de Nuestra Señora de la Candelaria.

A medida del crecimiento, en el centro de Medellín, la Catedral Basílica Metropolitana, consagrada a la virgen de la inmaculada concepción, se alza como una obra monumental de ladrillo cocido que tardó setenta años en completarse, entre 1861 y 1931. 

La arquitectura neorrománica, una de las más imponentes del mundo construidas en este material, combina la sobriedad de sus muros con una iluminación tenue que favorece la introspección y la oración.

No muy lejos de allí, la iglesia de La Veracruz guarda entre sus paredes parte esencial de la historia de Medellín. Fue en su entorno donde se formó el núcleo comercial y social de la naciente villa. Este templo, erigido en honor a la Santa Cruz, fue uno de los primeros espacios de culto que unió a los habitantes del centro histórico.

Y al frente del Parque Berrío, entre el bullicio de vendedores, el paso del metro y la vida cotidiana del centro, la basílica de Nuestra Señora de La Candelaria sigue siendo el punto de encuentro de miles de fieles.

La Metropolitana, hasta 1931, fue el principal templo de la Arquidiócesis. La Candelaria representa el alma popular de la ciudad. Cada día acuden allí trabajadores, comerciantes y peregrinos en busca de los sacramentos o un momento de silencio.

En conjunto, estos templos narran la historia de una Medellín que ha crecido entre la fe, el trabajo y la transformación urbana. Son más que edificaciones religiosas: son testigos de la evolución social, cultural y espiritual de la ciudad.

Los monumentales templos de Medellín también cuentan su historia

Visite además:

El inicio de Prado Centro, el barrio más patrimonial de Medellín

Así ha sido la evolución de los sistemas de transporte en 350 años en Medellín