Algunas empresas de moda de Medellín y el Valle de Aburrá estarían desconociendo y tendrían falencias en implementar la moda circular, es decir, todas aquellas prácticas en su tipo que ayuden a la conservación ambiental, según una investigación de la Universidad de Medellín.
Para elaborar una sola camiseta de algodón, según estimaciones de expertos, se necesitan alrededor de 2.700 litros de agua, la cantidad que una persona bebe en dos años y medio. Esta es una de las cifras más alarmantes, que incrementa debido a la masificación en producción de artículos de la industria textil.
Por este gran daño ambiental y pensando en un mejor futuro para el planeta, es relevante que las empresas empleen estrategias que permitan una moda circular, es decir, que sean manufacturados y usados de forma responsable. Una de las organizaciones que se ha planteado esta problemática es Bohío Playa.
A través de la empresa, se han diseñado brigadas para ir a islas de Colombia y recoger plásticos que son desechados en el mar. La compañía está vigente desde el año 2015 y, a parte de su ayuda ambiental, emplea para su manufactura a madres cabeza de familia, artesanos y personas mayores.
La investigación de la U. de M. también resaltó la relevancia de continuar implementando charlas y pedagogía sobre la producción, no solo de calidad, sino también responsable.
Visite además: