Moka, el primer animal que se somete a una valvuloplastia en Colombia. Ver el rápido crecimiento del estómago de Moka a sus cortos 4 meses y el impedimento que tenía para pararse y movilizarse era un calvario para Paula, su protectora, quien después de evidenciar estas anomalías decidió llevarla al veterinario para saber qué le pasaba. Allí, Moka fue diagnosticada con estenosis pulmonar, es decir, con el estrechamiento de la válvula que conecta la cavidad inferior derecha del corazón y las arterias pulmonares.
"Cuando nos dieron el diagnóstico yo me puse a llorar porque, como te dije, en la primer clínica nos dijeron no la tenían que dejar dormir y yo dije no, pues no", aseguró Paula Acevedo, tutora de Moka.
Para ella, dejar partir a Moka a tan temprana edad no era una opción, razón por la cual llegó hasta el centro de veterinaria y zootecnia del Ces en búsqueda de una esperanza.
En este lugar 15 especialistas veterinarios y cardiólogos de humanos, asumieron el reto de realizar la primera valvuloplastia en animales de Colombia, después de haber estudiado el procedimiento durante más de 6 meses.
Podría interesarle: Universidad CES capacitó a 100 agricultores para fabricar cosméticos
"Consiste a través del corazón llegar a la circulación pulmonar, inflar un balón para poder recuperar nuevamente el diámetro real de la arteria para que haya un buen flujo entre el corazón y los pulmones. Este fue el procedimiento que se le hizo a Moka", expuso Diego Mauricio Vanegas, cardiólogo hemodinamista.
Aunque la anatomía de un animal y un humano son diferentes, sobre todo, en el tamaño de los órganos, los cardiólogos lograron hacer con éxito la primera valvuloplastia en animales, lo que da esperanza de vida a quienes sufren de estenosis pulmonar, sobre todo, a los caninos, pues ahora no tendrán que viajar a otros países para ser intervenidos.
"Ella tenía un gradiente, pues esto es término médico es lo que se opone a la salida de la sangre. Su gardiente era de 183 milímetros de mercurio y nos quedó en 37, lo normal es ese valor, bajó demasiado. eso ya va a permitir que el corazón, sobre todo, del lado derecho de ella trabaje super bien", explicó María Adelaida Mejía. médica Veterinaria Zootecnista CES.
Moca continúa con controles ecocardiográficos y con suministro de medicamentos pero se espera pronto retornar a su vida cotidiana, debido al éxito de la cirugía.