Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

MinSalud alerta por presencia de lepra en Colombia

En un reciente informe el Ministerio de Salud, alertó por la presencia de Lepra en algunas regiones del país, si bien el trabajo para erradicar esta enfermedad ha logrado resultados, aún persiste.

Los datos del Ministerio de Salud, aseguran que, de acuerdo con la medición de los últimos años, en año 2017 se presentaron (362), para el 2018 el reporte fue de (324) y con respecto al 2019 se presentan (339) casos. Mientras tanto, con corte al tercer trimestre del 2020 se reportaron (136) casos de Lepra en el país.

Si bien, las cifras van a la baja, aún se registra la presencia de esta enfermedad en regiones como Valle del Cauca, Norte de Santander, Santander, Cesar, Huila y Bogotá.

A la fecha tanto el Ministerio de Salud, como la Organización Mundial de la Salud, trabajan de la mano para eliminar la enfermedad y acabar con los estigmas y la discriminación que padecen las personas que viven con la enfermedad.

Datos revelados por la OMS, aseguran que la enfermedad ha disminuido en un 30 % en los últimos 20 años y se trata de una enfermedad que es causada por un microorganismo que afecta las manos, los pies, los ojos y las vías respiratorias.

No se contagia por un contacto ocasional y sólo se transmite cuando el enfermo no toma su tratamiento y está en contacto estrecho y por largos períodos de tiempo con las demás personas.

No es una enfermedad hereditaria, no necesita aislamiento y casi nunca hospitalización.

Cuando se siguen los tratamientos adecuados puede ser curada entre los 6 y los 12 meses.