Por invitación del Banco Interamericano de Desarrollo BID, la ciudad presentó ante el mundo su estrategia de Mínimo vital de Agua potable.
Han sido 10 años de una estrategia que busca mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables de la capital antioqueña, un esfuerzo que fue reconocido por el Banco Interamericano de Desarrollo durante un foro internacional.
Durante el encuentro también Ecuador y Chile presentaron sus experiencias con respecto al agua como un derecho, pero Medellín se posicionó como ejemplo de asequibilidad frente al recurso hídrico, puesto que mensualmente hace 12.800 visitas domiciliarias para orientar sobre el uso racional del servicio. De esta manera los ciudadanos han logrado grandes ahorros en el consumo.
Llevando un mínimo vital de agua potable a los ciudadanos, la capital antioqueña se ubica ante el mundo como una ciudad que piensa en el bienestar de sus pobladores y que se esfuerza por mejorar su calidad de vida.