Banner con el texto
17 noviembre, 2025 Colombia

Las reacciones frente al llamado a moción de censura del ministro de Defensa

Noticia por: Noticias Telemedellín
newspaper Noticias Las reacciones frente al llamado a moción de censura del ministro de Defensa
Foto: Archivo

Frente al anuncio del presidente Gustavo Petro de retomar los bombardeos aéreos contra las estructuras armadas ilegales, el exministro de Defensa, Diego Molano, le manifestó a Noticias Telemedellín su preocupación por la expansión de los grupos armados que, según él, ya le tomaron ventaja al país. 

Molano advierte que las estructuras como las disidencias de las FARC, el ELN y el Clan del Golfo pasaron de tener poco más de trece mil integrantes a cerca de veinticinco mil, consolidando presencia en al menos seiscientos municipios del país. 

Lea también: Anuncian moción de censura al ministro de Defensa por declaraciones sobre bombardeos en Guaviare

“Demuestra un anuncio no de victoria, sino un reconocimiento tardío de derrota, porque lo que ha sucedido en Colombia es que los grupos criminales, especialmente las disidencias de la FARC y el ELN, el Clan de Golfo, crecieron de una forma desmesurada en estos tres años, llegando a 25.000 hombres cuando hace tres años estaban en solo 13.000”, dijo Diego Molano. 

Para el exministro de Defensa, la medida resulta reactiva y selectiva, pues se concentra en un solo grupo mientras otras organizaciones continúan expandiéndose con fuerza, especialmente en regiones como Antioquia.

“Esta decisión se hace solo contra un grupo, las disidencias de la FARC cuando los que más están creciendo en expansión es el Clan del Golfo, caso especial de lo que sucede en Antioquia, las otras disidencias de la FARC y el ELN. Entonces, pareciera que es selectivo, pero finalmente el problema de fondo también está en la incoherencia”. 

Le puede interesar: Preocupante panorama ante el reclutamiento de menores en el país

El exministro de Defensa también cuestionó la falta de acciones contundentes para detener el reclutamiento de menores de edad. 

“Y el Gobierno no implementó medidas para que en los ceses al fuego se acabara el reclutamiento y los grupos que están en negociaciones denunciando devolvieran a los niños y niñas que allí estaban y mucho menos medidas para exigir, por supuesto, que no se siguiera reclutando menores de edad, que debería ser lo prioritario en una negociación como las que se dieron en los ceses al fuego”. 

Finalmente le señaló a Noticias Telemedellín que las estructuras armadas aprovecharon la ausencia de controles para vincular a más adolescentes a sus filas. Según la Defensoría del Pueblo, más de 160 menores en el país han sido víctimas de reclutamiento.