En la historia de Colombia, siete candidatos a la presidencia han sido asesinados. El primero fue Rafael Uribe Uribe en 1914 y el último, Miguel Uribe Turbay.
Rafael Uribe Uribe, quien murió en 1914 al intentar implementar el desarrollo del movimiento sindical y cooperativista en el país, fue el primer candidato presidencial asesinado en Colombia.
“El magnicidio de Rafael Uribe Uribe se dio en un contexto político muy diferente al del magnicidio de los candidatos presidenciales hacia el 87, 89 y 90. Estamos hablando de diferentes momentos, no solo del conflicto armado colombiano, sino de ambientes políticos radicalmente diferentes”, explicó Fredy Alexander Chaverra, politólogo de la UdeA.
El segundo, el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, no solo partió la historia del país, sino que abrió una nueva época de violencia que se agudizó hacia las décadas de los 80 y 90.
“Se abre hacia mediados de los años 60 con el surgimiento de las grandes guerrillas y la orientación marxista – leninista inspirada en la revolución cubana, con agendamientos cercanos a la liberación, que se consolida mucho hacia mediados de los 80”, agregó Chaverra.
En los 90, las balas apagaron la vida de Jaime Pardo Leal, Bernardo Jaramillo Ossa, Álvaro Gómez Hurtado, Manuel Cepeda Vargas, Carlos Pizarro y Luis Carlos Galán Sarmiento.
“Aparece nuevamente ese fantasma de la violencia política, de violencia sin sentido, con el atentado contra Miguel Uribe”, indicó Henry De Jesús Toro, docente de la Universidad de Medellín.
El ciclo de violencia no termina. Miguel Uribe Turbay se convirtió en la última víctima de magnicidio. Paz en su tumba.
Para más información, siga aquí el canal de WhatsApp de Noticias Telemedellín.
Visite además: