El Área Metropolitana presentó el proyecto de movilidad para personas en situación de discapacidad, se trata del desarrollo de unos dispositivos que pueden instalarse en las sillas de ruedas, que son 100 % eléctricos y gratuitos.
Estos dispositivos, que se articulan a las sillas de ruedas rígidas, fueron diseñados en la ciudad y permitirán que los desplazamientos de la población en situación de discapacidad sea mucho más eficiente.
"Para que puedan incluso subir también laderas, puedan desplazarse por cualquier territorio o cualquier lugar donde hoy utilizan su silla de ruedas totalmente convencional. Es un dispositivo que además se carga en un espacio de 4 horas y es un mensaje de inclusión", explicó Juan David Palacio, director del Área Metropolitana.
También le puede interesar: A EnCicla llegan dispositivos para personas con movilidad reducida
Los préstamos e instalación de estos dispositivos se hacen en el primer piso del Área Metropolitana. Las inscripciones se realizan a través de los canales digitales de la entidad, donde se ha comenzado a consolidar una lista de espera.
Precisó el director que:
"Ya empieza a haber una lista de espera de la ciudadanía que se está inscribiendo, acá se les hace el acompañamiento para la instalación del dispositivo que demanda solo de 2 a 3 minutos acompañado de un anfitrión del programa Encicla, al cabo, de 15 días ellos lo regresan y nuevamente se acerca un ciudadano con las mismas condiciones para prestarle el dispositivo".
Con este piloto se espera consolidar la información para establecer métricas que permitan hacer seguimiento a este servicio.
Lea También: Área Metropolitana atiende estaciones de Encicla vandalizadas
"Esta es una prueba piloto, hay que advertir, son siete dispositivos pero con la prueba piloto se podrá tener la información de cómo ir perfeccionando el programa para que corto, mediano o largo plazo en cada estación de Encicla esté un dispositivo", enfatizó Palacio.
Daiber y Santiago son dos jóvenes beneficiarios de este nuevo sistema, dicen que la facilidad que les brinda mejora no sólo su bienestar sino el de su familia, pues no sólo les ahorra tiempo sino esfuerzo físico.
"Muchos no contamos con la misma fuerza a veces, quizá, con las mismas ganas de salir a rodar porque hay veces es difícil en las calles desplazarnos o siempre a solo brazos nos cansamos, entonces, pienso que es mucha es de mucha ayuda para las personas en condición de discapacidad", expresó Daiber Chalá, beneficiario del sistema.
"Es un medio tecnológico influyente para las personas en condición de discapacidad, porque esto te va a cortar mucho el tema de las montadas en el Metro, en el bus que a veces no hay plataformas para las personas en condición de discapacidad, y llegar un tema como es el Matt te acorta un poco y te ayuda para la movilidad." Señaló Santiago Franco Cardona,beneficiario.
También le puede interesar: Encicla tiene una nueva estación en Cisneros
Este desarrollo se dio en Medellín gracias a la articulación del Área Metropolitana, Ruta N y con el apoyo de Matt, una empresa dedicada a promover la movilidad sostenible a través de la tecnología.
"Yo creo que del 2018 hacia acá, desde que nace Matt le estamos apuntando y hemos logrando un impacto muy fuerte en que Medellín se vuelva esa ciudad incluyente, con dispositivos de movilidad universal, donde es una ciudad más inteligente, de cómo se mueve", detalló Simón Echavarría, director de experiencia de Matt Movilidad.
Luego del piloto, el proyecto busca que en cada estación del sistema de bicicletas públicas de la ciudad se pueda contar con la disponibilidad de estos dispositivos.