Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Este es el proceso que se realiza con la mercancía ilegal decomisada en Medellín

Este 5 de marzo las autoridades fiscales y aduaneras, entregaron un balance de la mercancía ilegal decomisada durante este año en Medellín, en Noticias Telemedellín les contamos el proceso por el que pasan estos artículos y cuál es su destino final.

La mercancía de contrabando que la Dian y la Policía Fiscal y Aduanera decomisan en Medellín y el Valle de Aburrá es llevada al Almagrario, un depósito ubicado en Envigado donde están las bodegas destinadas para el almacenamiento y custodia de artículos como son: calzado, perfumería, vestuario, textiles, licor, vehículos, electrodomésticos, medicamentos y alimentos.

Para el caso de las divisas, joyas, oro y otros elementos de mayor valor, el lugar de custodia es el Banco de la República.

Cuando estas autoridades retienen la mercancía, se pueden llevar a cabo dos procesos: el administrativo, que puede tardar entre 7 o 9 meses, tiempo en el que el investigado puede demostrar la legalidad de la importación; por otro lado esta el proceso penal, que se desarrolla cuando el valor de la mercancía supera los 50 salarios mínimos legales vigentes.

Cuando los artículos no pueden ser recuperados el estado dispone de ellos, y de acuerdo al tipo y procedencia de la mercancía, el juez pude ordenar su destrucción.

Cuando el investigado demuestra la legalidad de su mercancía y ésta ya ha sido destruida, se extravía o está en mal estado, la Dian debe responderle económicamente.