Desde el Área Metropolitana, el SIATA y la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín, explicaron que las medidas y controles para mejorar la calidad del aire no solo se dan durante las épocas de contingencia sino durante todo el año y que las condiciones del aire que se registraron durante este fin de semana no solo obedecen a partículas contaminantes, sino también a las condiciones climáticas actuales.
No toda la nubosidad que se ve en la ciudad es contaminación, así lo explicó el director del SIATA, quien aseguró que las condiciones atmosféricas durante este periodo del año han sido más críticas en comparación con años anteriores, sin embargo, las medidas han adoptadas han mitigado los efectos.
Durante el 2016 las 8 estaciones que median la calidad del aire estuvieron en rojo durante 100 días no consecutivos, para el 2018 esas mismas estaciones registraron ese color solo en 36 días.
Las condiciones desfavorables del clima han sido previstas por las autoridades ambientales, por lo que fueron establecidas medidas para todo el mes. Ahora se espera que comience la temporada de lluvia, lo que ayudaría a dispersar la nubosidad.
El compromiso ambiental no solo ha sido de las instituciones publicas, sino también de las empresas que han reportado 210 planes de movilidad, donde 329 mil personas utilizan medios de transporte sostenibles, optimizado en un 52 % el desplazamiento hasta sus trabajos.