Cuatro bombardeos realizados en el país en los últimos meses han dejado hasta ahora 15 menores muertos, así lo confirmó Medicina Legal tras la polémica que se ha desatado en el país y que tiene al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, a punto de enfrentar una moción de censura por estos hechos.
“Producto de los análisis forenses realizados a estos cuerpos desde el mes de agosto, el instituto ha podido determinar que 15 de los cuerpos corresponden a menores de edad”, explicó Ariel Emilio Cortés, director general de Medicina Legal.
Lea también: Medicina Legal recibió un equipo de alta tecnología, único en Latinoamérica
Se trata de las operaciones militares realizadas en Guaviare el 24 de agosto de este año, que dejó un saldo de tres menores muertos; la operación de Puerto Santander, Amazonas, el 1 de octubre, que dejó cuatro menores muertos. El 10 de noviembre, en la vereda Itilla, en Calamar, Guaviare, siete menores cayeron en combate; y en la vereda La Esmeralda, en Arauca, un menor más resultó muerto en estos operativos contra las disidencias de Iván Mordisco. El Gobierno Nacional asegura que son 12 los menores fallecidos porque tres habrían muerto en combate.
“Independientemente de que ellos y ellas estuvieran cumpliendo funciones contínuas de combate, los principios de humanidad y necesidad militar ponen en cuestión estas operaciones. Se debe evaluar caso a caso las medidas que se tomaron para evitar que resultaran afectados menores de edad”, aseguró por su parte Iris Marín, defensora del Pueblo.
Le puede interesar: Preocupante panorama ante el reclutamiento de menores en el país
Desde el Congreso de la República le cobran al presidente Gustavo Petro su postura crítica frente a la muerte de menores durante bombardeos en 2019, cuando era senador en el gobierno Duque.
Tras la confirmación de Medicina Legal, esta tarde será radicada la moción de censura contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez. Cabe recordar que por operativos militares en los que fallecieron menores en el gobierno de Iván Duque, el exministro Guillermo Botero renunció tras la moción de censura que se iba a realizar en su contra.