La desnutrición aguda infantil cayó de un 1,1 % en 2023 a un histórico 0,4 % en 2025. Un hito que marca un antes y un después en la protección y el cuidado de la primera infancia en Medellín.
Otras noticias: Demoliciones de predios para el Metro de la 80 avanzan en un 70 %
“Nunca se había registrado una tasa tan baja, es mostrar que el programa Buen Comienzo ya no solo lo logramos estabilizar, sino que está mejor porque lo pasamos de 210 días de atención a 365 días, entendiendo que el hambre no sale de vacaciones”, manifestó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.
Y las buenas noticias no terminan ahí. Durante todo el 2024 y lo que va del 2025, Medellín no ha reportado ninguna muerte por desnutrición aguda en niños menores de cinco años, un contraste notable con años anteriores: en 2022 fallecieron dos menores y en 2023 se repitió ese mismo número.
“Recordemos que antes de llegar nosotros en la administración fueron dos 2023, habían muerto cuatro niños por desnutrición, ese tipo de programas como Buen Comienzo y muchos programas de esos que habían sido desfortalecidos, pero que además fueron víctimas de la corrupción, fueron los determinantes de esas tasas tan altas de desnutrición”, dijo el mandatario.
Vea también: Jornada de postulación al subsidio de mejoramiento de vivienda llega al Doce de Octubre
A esto se suman las iniciativas Nutrir para Sanar y Sanar para Crecer, que atienden a niños con desnutrición o riesgo nutricional, además de apoyar a mujeres gestantes y lactantes.