El empleo en Medellín viene tomando un nuevo aire y jalonando con fuerza las cifras del mercado laboral. Según el DANE, la ciudad pasó de una tasa de desempleo del 8,3% en 2024 a 6,4% en 2025, la más baja del país.
Este descenso no solo ubica a Medellín como la ciudad con mayor reducción en la desocupación, sino que la prepara como un motor afinado para la temporada de fin de año.
“Hay una demanda importante finalizando año, y ya nos estamos preparando para poder obtener el talento que la compañía necesita”, indicó Vanessa Delgado, coordinadora de incorporación de Postobón.
El engranaje entre Estado, academia y empresa, acompañado por las agencias públicas de empleo y el impulso de la promoción digital, se ha convertido en la clave que conecta a miles de buscadores de trabajo con vacantes disponibles.
“Eso también habla de una articulación que venimos trabajando con diferentes empresas desde el comité Universidad, Empresa, Estado, en articulación con la Andi y Comfama”, agregó Delgado.
El sector manufacturero ha sido uno de los protagonistas de este dinamismo. En el último trimestre, la demanda de perfiles técnicos y operarios ha encendido el motor de la productividad local, logrando no solo cubrir necesidades empresariales, sino también abrir camino a empleos formales y sostenibles.