Medellín tiene consolidada la estrategia de la cultura del fútbol que ha permitido fomentar la formación de liderazgos positivos y de incentivar en el deporte una cultura de recreación, convivencia y no violencia.
En el marco de la ejecución de la Política Pública de Cultura del Fútbol en la ciudad, desde la Administración distrital se promueven diferentes estrategias que trabaja con las barras locales. Hacen parte de la Mesa del Fútbol acciones para potenciar habilidades artísticas, culturales de los barristas y los clubes.
Le puede interesar: Estaban jugando bingo y un rayo los mató
Históricamente, la unión de esfuerzos y voluntades ha logrado grandes objetivos, por eso, hoy queremos hacer un llamado de atención frente a la ruptura de relaciones entre una barra organizada de fútbol y una institución deportiva que valoramos y queremos en la ciudad.… https://t.co/YC8sXSesoV pic.twitter.com/JgZvxpkche
— Juan Pablo Ramírez (@Juanparal) April 15, 2023
"El Barrismo social es una de esas expresiones que desde la diferencia ha buscado movilizar las identidades de los jóvenes, pero a su vez relacionarse con el territorio, por eso los hemos acompañado durante este cuatrienio. Durante estos 4 años hemos formado 389 integrantes de barras populares, de las diferentes colectividades de nuestra ciudad, además, este año formaremos otros 300 integrantes con procesos formativos en los territorios, con enfoque de género, salud pública y memoria." Expresó, Santiago Bedoya, Secretario de Juventud de Medellín.
Otra de las estrategias son los Territorios Futboleros, que acercan oferta pública y privada a diferentes procesos barriales en comunas y corregimientos con acciones deportivas, lúdicas, culturales, artísticas y pedagógicas.
Con este proceso, se han desarrollado programas como “El aguante musical”, para fortalecer habilidades musicales y culturales mediante la capacitación en instrumentos musicales de viento, percusión y cuerdas, de la mano de la instrumental de la barra.
David Echeverri, Profesor “El Aguante Musical”, señaló que estos procesos permiten "Seguir culturizando lo que es el barrismo, porque en el barrismo no solamente se ve la cultura en la música, también se ve el graffiti, se ve en los trapos, se ven los bailes, se ven demasiadas cosas que aportan a la cultura."
"Apostando a la convivencia, a la paz en el fútbol y sobre todo al reconocimiento y a las oportunidades de los jóvenes que hacen parte del movimiento de la cultura fútbol para así aportar a la paz de la ciudad, Medellín, se sigue destacando por el aporte a la cultura del fútbol, a la paz, a través de los procesos culturales." Indicó Álvaro Narváez, Secretario de Cultura Medellín.
https://twitter.com/oscarhurtadop/status/1647370375615987712
Gracias a la Mesa del Fútbol, los clásicos o partidos clasificados como triple A en los últimos 3 años se han vivido en el marco de la cultura fútbol, sin alteraciones del orden público en el estadio, respetando a los aficionados de otras regiones e incentivando las actividades culturales, deportivas y artísticas en torno al fútbol en todo el país.