El Banco Mundial presentó en Medellín su informe regional Inhabitable conocido como “Enfrentando el Calor Urbano Extremo en América Latina y el Caribe”, que demostró que la capital antioqueña ha logrado reducir hasta en dos grados Celsius su temperatura urbana.
Otras noticias: Especie de águila amenazada fue avistada sobrevolando los cielos de la ciudad
“Estamos en Medellín porque Medellín es un ejemplo en cuanto invertir en la ciudad para mitigar los efectos de cambio climático incluso el calor extremo”, manifestó Carina Lakovits, especialista en Desarrollo Urbano del Banco Mundial.
Los corredores verdes, la vegetación en avenidas, quebradas y espacios públicos han permitido que la ciudad reduzca sus temperaturas y mejore la calidad del aire.
“Desde la ACI promovemos la articulación entre gobiernos y el sector privado para construir ciudades más sostenibles y resilientes, hemos demostrado que es posible reducir el calor urbano, mejorar la calidad del aire y generar empleo verde al integrar la sostenibilidad en la vivienda, la movilidad y la cohesión social”, señaló Cristina Zambrano, directora ejecutiva de la ACI Medellín.
Vea también: Por acueducto, Medellín fue elegida como pionera en sistemas inteligentes de agua
La agenda incluyó visitas técnicas a proyectos como Parques del Río, la avenida Oriental y la comuna 13, consolidando a la capital antioqueña como plataforma regional de conocimiento frente a los desafíos del calentamiento urbano.